domingo, 18 de octubre de 2015

Como Ser mas Asertivo en los Negocios



Iniciar un negocio propio no es solo una oportunidad de independencia económica sino una muestra de valentía y decisión. Lastimosamente, muchas personas que emprenden ese nuevo camino lo hacen sin conocimiento previo de las dificultades que pueden afrontar y su negocio nunca deja de ser un "pequeño negocio". Si quieres ser el dueno de algo que rompa tendencias y se convierta en un imán para los clientes; es importante conocer las diferentes variables que pueden afectar tu negocio o llevarlo al éxito sonado.

1.  Cuando abres un negocio debes reconocer cuanto capital consume.

Aunque te de miedo pensar en cuanto te esta costando mantener tu negocio es indispensable saber este valor, de este modo podrás calcular las ganancias o perdidas en un periodo determinado. Algunas preguntas que podrías hacerte a la hora de calcular este valor podrían ser; Cuanto vale la renta del local? Cuanto invierto en conseguir los productos que quiero vender? Cuanto me cuesta mantener un empleado? Cuanto me cuesta la publicidad? Cuanto pago de impuestos? y otras dependiendo de tu negocio, por ejemple si tienes un restaurante deberías preguntarte; Cuanto cuesta preparar un determinado numero de platos?

2.  Haz que la imagen de tu local resalte frente a la de los demás. 

Un aspecto que los emprendedores suelen descuidar es la apariencia del negocio. Para atraer mas clientes no es suficiente con tenerlo limpio. Hay que ser únicos! Dale un poco de vida y "personalidad" a tu local. No hace falta ser un experto para lograrlo, un poco de imaginación y el deseo por destacar tu negocio frente los demás es suficiente. La gente que entre a tu local y se lleve una buena impresión te consideraran en el futuro para una nueva compra.

3.  Fíjate en que puntos estas perdiendo con respecto a la competencia

Esto es una gran idea, ya que te permite reflexionar sobre los puntos en que quizás estas fallando y planear una solución. Las grandes companias del mundo siempre están estudiando a sus rivales, no quieren perder terreno ante la ultima novedad de su par, por eso siguen cuidadosamente las acciones para poder contrarrestar con un producto similar o ofrecer un producto alternativo. Si quieres llegar a ser jefe de una gran compania entonces empieza a pensar como tal.

4.  Identifica a tus clientes potenciales

Dedica un poco de tu tiempo para pensar en tus clientes. En que rango de edad se encuentran? Cual es su capacidad adquisitiva? Cuales son sus preferencias? Que necesidades tienen? Esta información te ayudara a crear ideas y propuestas mas acopladas al sector que quieres llegar. Otra parte importante es el respeto y trato igualitario a todos tus clientes. No creas que un cliente que se ve mal vestido o parece no interesado no vale la pena atenderlo con atención. Esto es un grave error; si una persona entra a tu negocio es por una razón no importa como este vestido, y si se nota con dudas, entonces es una gran oportunidad de mostrarle porque tu producto o servicio es su mejor opción.

5. Utiliza la publicidad inteligentemente

Para tener éxito hace falta que te hagas oír, dedica parte del capital para financiar publicidad pero debes tener en cuenta que tipo de publicidad le conviene a tu negocio. Para las empresas grandes, con extensa presencia en el país, les conviene usar la propaganda por televisión, pero a una empresa pequeña solo le serviría si se trata de televisión local. Muy posiblemente tu mejor opción son los anuncios en el periódico, o panfletos distribuidos alrededor de tu negocio. Como ya mencione antes, es muy importante que la imagen que reflejes de tu compania sea agradable y que el mensaje que ofrezcas sea preciso y seductor. Debes dejar claro porque los potenciales clientes se deberían fijar en ti y no en la competencia. Otro medio que debes considerar para llegar a mas gente son las redes sociales, por ejemplo Facebook o Twitter son redes masivas que ya han permitido a muchos negocios expandirse y promocionar sus productos.








No hay comentarios.:

Publicar un comentario